Pintoras Españolas Mujeres del Siglo XX
  • PROYECTO
  • INVESTIGADORAS
    • Amparo Serrano de Haro
    • Carmen Pena
    • Eva Asensio
    • Africa Cabanillas
    • María José Pena
  • PUBLICACIONES
    • Cursos
    • Textos
    • Vídeos
  • NOTICIAS
  • DIVULGACIÓN
  • CONTACTO

Vídeos

Isabel Quintanilla, Bodegón de los ajos, 2004. 
Puedes siguernos a través de nuestro canal en YouTube

Exposición Realistas de Madrid

Amparo Serrano de Haro, Profesora Titular de Historia del Arte de la UNED y directora del Grupo Pintoras Españolas Mujeres del Siglo XX, presenta la exposición Realistas de Madrid, celebrada en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid durante los meses de febrero a mayo de 2016. 

Realistas de Madrid: Esperanza Parada

África Cabanillas Casafranca, Doctora en Historia del Arte por la UNED y Máster en Estudios de las Mujeres por el Instituto de Investigación Feminista de la Universidad Complutense, profesora de Enseñanza Secundaria por la especialidad de Geografía e Historia e investigadora del Grupo Pintoras Españolas Mujeres del Siglo XX, habla sobre la figura de la pintora Esperanza Parada, con motivo de la exposición Realistas de Madrid celebrada en el Museo Thyssen Bornemisza de febrero a mayo de 2016.

                                           Realistas de Madrid: Amalia Avia

Eva Asensio Castañeda, Doctora en Historia del Arte por la UNED, Profesora de la Universidad Europea de Madrid, e investigadora del Grupo Pintoras Españolas Mujeres del Siglo XX, habla sobre la figura de la pintora Amalia Avia con motivo de la exposición Realistas de Madrid celebrada en el Museo Thyssen Bornemisza de febrero a mayo de 2016.

Realistas de Madrid: Isabel Quintanilla

María José Pena García, Licenciada en Historia del Arte, e investigadora del Grupo Pintoras Españolas, Mujeres del Siglo XX, habla sobre la figura de la pintora Isabel Quintanilla con motivo de la exposición Realistas de Madrid, celebrada en el Museo Thyssen Bornemisza de febrero a mayo de 2016

         Las pintoras del grupo de los Realistas de Madrid

Serie: Género e Igualdad
Género e Igualdad, ¿cuál es la situación de la mujer en el mundo del arte? Y nos referimos a ella como creadora y artista, no como modelo o tema de un cuadro. La mujer en este ámbito, una vez más, también es invisible. En el programa se habla de los problemas y dificultades para el reconocimiento de la mujer en el mundo del Arte de las pintoras del siglo XX y, en especial, de las pintoras del Grupo Realista de Madrid: Isabel Quintanilla, Amalia Avia, María Moreno y Esperanza Parada.

Amparo Serrano de Haro Soriano
Profesora del Departamento de Historia del Arte, UNED



Realistas de Madrid

Museo Thyssen Bornemisza
Dentro de las actividades recientes del Museo Thyssen Bornemisza, queremos destacar la exposición titulada “Realistas de Madrid“.
En la muestra pudimos contemplar obras de Amalia Avia, Antonio López, Francisco López, Julio López, María Moreno, Esperanza Parada e Isabel Quintanilla.
Participan:
Amparo Serrano de Haro Soriano, profesora Historia del Arte UNED. Escritora
Eva Asensio Castañeda, doctora Historia del Arte. Profesora adjunta Universidad Europea de Madrid
África Cabanillas Casafranca, doctora en Historia del Arte por la UNED
María José Pena, doctoranda e investigadora en la UNED
José Luis Antequera Lucas doctor Historia del Arte

                               Surrealismo en femenino: identidad y deseo

por Amparo Serrano de Haro
V Encuentro Arte y Pensamiento
Fundación Cristino de Vera

Como el título indica, se trata de presentar la obra de las mujeres artistas del Surrealismo que han creado una iconografía similar, y distinta a la vez, de sus colegas masculinos. Si el sexo y la muerte son los grandes temas del Surrealismo, las dos pulsiones fundamentales según Freud, las mujeres ven ligada su identidad a la del deseo masculino y se plantean por primera vez en la historia la forma de su propio deseo
.

Julia Margaret Cameron: la fotografía como arte

Fundación Mapfre. La UNED en TVE-2
Julia Margaret Cameron, un nombre de mujer que marca un antes y un después en la historia de la fotografía. Esta artista victoriana del siglo XIX y nacida en Calcuta, creó un universo y un estilo propio que aspiraba, según sus propias palabras, a combinar “lo real y lo ideal, sin que la devoción por la poesía y la belleza sacrifique en nada la verdad”. 
Participan:
Amparo Serrano de Haro Soriano profesora del Departamento de Historia del Arte, UNED
Rubén Osuna Guerrero fotógrafo y profesor de Economía UNED
Teresa Montiel Álvarez fotohistoriadora y fotógrafa
Pablo Jiménez Burillo director del área de Cultura de Fundación MAPFRE

                          Historia viva: mujeres bajo el Franquismo

Fecha de emisión: 31-01-2014
Durante la guerra civil pero principalmente al acabar la contienda, la represión hacia todo aquel que había tenido contacto con los republicanos fue brutal. De manera especial sufrieron esa represión las mujeres, que fueron detenidas y condenadas de manera masiva, en muchos casos simplemente por ser hijas, hermanas, esposas o madres de hombres cercanos al bando republicano. Fueron además doblemente castigadas por el hecho de ser republicanas y mujeres.
Participan:
Matilde Eiroa, Profesora titular de Historia Contemporánea, Universidad Carlos III de Madrid
María de los Ángeles Egido León, catedrática de Historia Contemporánea, UNED
Jorge Montes, Profesor titular de Historia del Derecho y de las Institucionesa, UNED




​Berthe Morisot, la pintora impresionista.
Con el paso del tiempo la mayor parte de los artistas vinculados al impresionismo (inicialmente denostados por la crítica oficial) pasaron a formar parte del canon artístico, si bien algunos de ellos quedaron relegados a un segundo plano por razones aparentemente difíciles de entender. Este sería el caso de las conocidas como damas del impresionismo entre las que destacaría el caso de Berthe Morisot, a quien estos días el museo Thyssen dedica una interesante retrospectiva"
Amparo Serrano de Haro. Profesora Hª del Arte UNED;
Clara Marcellán. Coordinadora de la Exposición
​
.

El grupo PEMS20 está adscrito  al Centro de Estudios de Género de la UNED
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PROYECTO
  • INVESTIGADORAS
    • Amparo Serrano de Haro
    • Carmen Pena
    • Eva Asensio
    • Africa Cabanillas
    • María José Pena
  • PUBLICACIONES
    • Cursos
    • Textos
    • Vídeos
  • NOTICIAS
  • DIVULGACIÓN
  • CONTACTO